INDICACIONES
1.- El aceite esencial de clavo alivia procesos inflamatorios agudos. Así, está indicado en contractura muscular, dolor asociado a la menstruación y dolor de cabeza.
2.- Es un ingrediente fundamental en la preparación de colutorios. Indicado para controlar placa bacteriana, para el tratamiento de aftas, vejigas y calenturas en el labio.
3.- Gracias a su propiedad antiinflamatoria está indicado para colón irritable y digestiones difíciles.
SOBRE LA MENTE
El aceite esencial de clavo debido a su efecto tonificante ayuda a aumentar la concentración.
COSMÉTICA NATURAL
El aceite esencial de clavo ayuda al tratamiento de acné. Además, cuida la piel y es eficaz en el tratamiento de verrugas, facilitando su desaparición.
SUGERENCIAS
Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
SOBRE EL CUERPO
1.- Para aliviar procesos inflamatorios agudos mezcla 10 ml de aceite de almendras con 2 gotas de aceite esencial de clavo, 4 gotas de eucalipto, 4 gotas de menta y 4 gotas de ravintsara. Aplica masajeando la zona dolorida.
2.- Puedes preparar un elixir añadiendo a 100 ml hidrolato de menta o hierbabuena 2 gotas de clavo, 1 gotas de árbol de té y 1 gotas de menta.
3.- Para el tratamiento de colon irritable prepara una mezcla para aplicar en masaje podal. Para ello añade a 10 ml de aceite de almendras 2 gotas de clavo, 2 de hinojo y 2 de lavanda
SOBRE LA MENTE
Para aprovechar su efecto tonificante e incrementar la concentración, puedes poner 4-5 gotas en el humidificador cerca de tu zona de trabajo o estudio.
COSMÉTICA NATURAL
Mezcla 10 ml de aceite de jojoba con 2 gotitas de clavo y aplícalo sobre los granitos, verrugas…
USO Y PRECAUCIONES
• No apliques nunca aceites esenciales puros sobre la piel, salvo que así se indique. En uso tópico aplícalo siempre junto a un vehículo portador (aceite vegetal, hidrolato…).
• No ingerir directamente. Mézclalo siempre con algún otro alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, zumo, galleta…
• En caso de enfermedad o dolencia crónica, o con cuadro más complicado siempre hay que seguir la prescripción del médico o terapeuta.
• Mantén los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
• Evita el uso de aceites esenciales cítricos en caso de exposición solar antes de las cuatro horas.
• En caso de embarazo prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.
• Seguir siempre las recomendaciones y prescripciones de tu médico y aromaterapeuta.
• En caso de epilepsia no utilices aceites esenciales, salvo por prescripción de un aromaterapeuta o médico.
• Los aceites esenciales son inflamables, nunca los pongas sobre una llama o cerca de ella.
La información proporcionada sobre usos y aplicaciones de los aceites esenciales es orientativa y de carácter informativo. No nos hacemos responsables de su uso inadecuado, ni puede ser calificada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Para más información consulte a su médico o terapeuta.
FICHA TÉCNICA
* Nombre botánico. Eugenia caryophylata Oil
* Material de base: Clavos/botones florales
* Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor
* Quimiotipo: eugenol
* Origen: Madagascar
* Usos: Para productos alimenticios. No ingerir directamente.
* Consejos de conservación: preservar del calor y al abrigo de la luz.
* Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE)