Aceite esencial de Albahaca
Desde: 3.91 €

El aceite esencial de albahaca es cálido, anisado y nos recuerda al huerto. Puedes utilizarlo en caso de molestias estomacales, problemas menstruales, para el cuidado de la piel… y en verano, mantiene alejados a los insectos.
SOBRE EL CUERPO: Tónico digestivo. Antiséptico de las vías respiratorias, expectorante. Emenagogo (indicado para reglas ausentes o escasas). Insecticida, repelente
SOBRE LA MENTE: Tonificante
COSMÉTICA NATURAL: Tonificante. Depurativo. Ayuda al drenaje linfático
INDICACIONES
SOBRE EL CUERPO
• Facilita las digestiones pesadas, alivia los gases, acidez de estómago y náuseas.
• Para calmar los ataques de tos, bronquitis y dolor de oídos.
• Indicado para espasmos asociados a la regla, menstruaciones escasas. Ayuda a combatir la tensión premenstrual.
• Ideal para ahuyentar moscas y mosquitos.
SOBRE LA MENTE
• Indicado en casos de ansiedad, insomnio, fatiga o cansancio psicofísico. Además ayuda a la concentración y nos ayuda a ejercitar la memoria.
COSMÉTICA NATURAL
• Tonifica pieles flácidas ayudando a que luzcan renovadas y más luminosas.
• Estimula la circulación de capilares, por lo tanto, el aceite esencial de albahaca está indicado para pieles cuperosas, (con tendencia a venitas rotas)
• Ayuda a eliminar impurezas y deja la piel suave y lisa.
• Indicado para prevenir y tratar la celulitis gracias a su efecto estimulante del sistema linfático
MODO DE EMPLEO
INHALACIÓN:
Directamente del envase
Vierte 2-3 gotitas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz
Vierte 2-3 gotitas en tu pañuelo, bufanda…
Vahos: vierte 5-6 gotas en un recipiente con agua muy caliente (para 1L. aproximadamente) y respira el vapor con la cabeza cubierta con una toalla y los ojos cerrados.
DIFUSIÓN:
Vierte 5-6 gotas en el agua de tu difusor de aromas (para 150 ml. de agua aproximadamente).
Vierte unas gotitas en un bol con agua caliente
APLICACIÓN TÓPICA (para 50 ml. de excipiente)
• Corporal y masaje: diluye de 20 a 30 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
• Facial: diluye de 5 a 10 gotas en 50 ml. de aceite vegetal. (Para 25 ml. de aceite vegetal reduce la cantidad a 3-5 gotas de aceite esencial)
• Podal: diluye de 30 a 40 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
• Capilar: diluye 10-12 gotas en 50 ml. de aceite vegetal (o agua floral)
* Las dosis indicadas son orientativas. Prueba sobre la piel antes de aplicarlo y ajusta la dosificación según la tolerancia o reacción de tu piel. (Puedes rebajar la concentración añadiendo más cantidad de aceite vegetal)
• Elaboración de cosmética casera: Utilizar las dosis indicadas según la aplicación (facial, corporal…) para 50 ml. de excipiente (crema, loción, tónico, mascarilla, jabón, champú…)
BAÑO:
Diluye unas gotas en una cucharada sopera de aceite vegetal y viértela en el agua de la bañera. Remueve bien.
VÍA ORAL:
No ingerir directamente
Añadir 1-2 gotas en alimento líquido (miel, infusión, zumo…) o sólido (galleta…). Siempre bajo supervisión médica o de profesional terapeuta.
Cocina: Utilizar 1-2 gotas/Kg. de alimento. En elaboración de comidas añadir en algún ingrediente soluble (grasa, aceite vegetal…)
* Nota: dosificaciones orientativa en adultos.
SUGERENCIAS
Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
SOBRE EL CUERPO
• Para aliviar las digestiones difíciles añade a 10 ml de aceite de almendras 6 gotas de aceite esencial de albahaca y aplica la mezcla mediante un masaje con suaves movimientos circulares en el área abdominal.
• Como alternativa, puedes poner 2 gotas de aceite esencial en un poco de miel o sirope o añadirlo a una infusión después de las comidas.
• Para la tos, bronquitis y dolor de oídos toma 2 o 3 veces al día 1-2 gotas de aceite esencial de albahaca disuelto en 1 cucharadita de miel. Para potenciar el efecto, puedes combinarlo con aceite esencial de eucalipto y lavanda.
• También puedes poner 1-2 gotas de aceite esencial en un pañuelo e inhalar el aroma a intervalos regulares a lo largo del día.
• En el humidificador, o para realizar vahos, utiliza 4-5 gotas.
• Para problemas relacionados con la menstruación toma una semana antes de cada regla 2 ó 3 tazas diarias de infusión de caléndula con 2 gotitas de aceite esencial de albahaca.
• Vierte en un recipiente 1 litro de agua tibia y añade 3-5 gotas de aceite esencial de albahaca. Sumerge en él un paño, escúrrelo y póntelo sobre el vientre. Relájate 10 minutos tumbada en la cama. Puedes aumentar el efecto de calor utilizando una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla.
• Añade a 25 ml de aceite de almendras 10-15 gotas de aceite esencial de albahaca y aplica en los pies, el vientre y zona baja de la espalda. Esto tonificará la zona abdominal facilitando la regulación de la regla.
• También puedes poner un par de gotas en un pañuelo e inhalar
•Para repeler insectos vierte unas gotas de aceite esencial de albahaca en un difusor de aromas. Para una habitación de unos 10 metros cuadrados añade 10-15 gotas de aceite esencial al agua caliente.
SOBRE LA MENTE
• Prepara una infusión de pasiflora. Añade 1 ó 2 gotitas de aceite esencial de albahaca y toma 3 tazas al día, una de ellas antes de ir a la cama.
• Aplica 2-3 gotitas en un pañuelo, inhala y déjalo en la mesita de noche, cerca de tu almohada.
• Es muy buena idea tomar una ducha tonificante al comenzar el día. Antes de salir de la ducha pon una toallita en el sumidero y añade en ella 2-3 gotas de albahaca. El vapor de agua ayudará a que llegue el aceite esencial a todo tu cuerpo y a tu nariz.
• Antes de un examen vierte en un pañuelo unas gotas e inhala el aroma, y si puedes, durante el mismo. Cuando estudies o trabajes puedes también añadir 10 gotas en un humidificador.
COSMÉTICA NATURAL
• Aceite facial tonificante: mezcla 25 ml de aceite de almendras con 2-3 gotas de aceite esencial de albahaca, 1 gota de pino y 1 gota de menta. Aplica la mezcla mediante masaje suave.
• Para pieles cuperosas o con tendencia a capilares rotos, haz vahos añadiendo al agua tibia 2-3 gotitas de aceite esencial de albahaca. Lo haremos una vez al mes o cada dos meses.
• Eliminar las impurezas y suavizar la piel. Prepara un baño relajante de sal y aceites esenciales. Para ello, disuelve 3 gotas de albahaca, 3 gotas de geranio y 3 gotas de lavanda en 10 ml de aceite de almendras y vierte la mezcla en la bañera. A continuación, añade 2 puñados de sal gorda marina y remuévelo bien hasta que la sal se disuelva. Puedes hacerlo una vez a la semana.
• Aceite masaje anticelulitis: mezcla 50 ml de aceite de sésamo con 15 gotas de aceite esencial de albahaca, 6 gotas de enebro, 3 gotas de limón y 6 gotas de tomillo. Aplica masajes regularmente mediante movimientos circulares incidiendo en muslos, nalgas y caderas.
PRECAUCIONES
• No apliques nunca aceites esenciales puros sobre la piel, salvo que así se indique. En uso tópico aplícalo siempre junto a un vehículo portador (aceite vegetal, hidrolato…).
• No ingerir directamente. Mézclalo siempre con algún otro alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, zumo, galleta…
• En caso de enfermedad o dolencia crónica, o con cuadro más complicado siempre hay que seguir la prescripción del médico o terapeuta.
• Mantén los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
• Evita el uso de aceites esenciales cítricos en caso de exposición solar antes de las cuatro horas.
• En caso de embarazo prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.
• Seguir siempre las recomendaciones y prescripciones de tu médico y aromaterapeuta.
• En caso de epilepsia no utilices aceites esenciales, salvo por prescripción de un aromaterapeuta o médico.
• Los aceites esenciales son inflamables, nunca los pongas sobre una llama o cerca de ella.
La información proporcionada sobre usos y aplicaciones de los aceites esenciales es orientativa y de carácter informativo. No nos hacemos responsables de su uso inadecuado, ni puede ser calificada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Para más información consulte a su médico o terapeuta.
FICHA TÉCNICA
* Nombre botánico. Ocimum basilicum Oil
* Material de base: Hojas
* Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor
* Quimiotipo: Methy chavicol
* Origen: India
* Usos: Para productos alimenticios. No ingerir directamente.
* Consejos de conservación: preservar del calor y al abrigo de la luz.
* Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE)