Aceites vegetales. Propiedades y usos
Los aceites vegetales son la mejor alternativa natural para alimentar tu piel; proporcionan todos los nutrientes que necesita, sin tóxicos, perfumes o ingredientes innecesarios y perjudiciales para la piel y para el medio ambiente.
Quizá te hayas planteado en alguna ocasión si es buena idea utilizarlos por miedo a que puedan dejar grasa en la piel, sensación pegajosa o provoquen acné…
Puede que su textura oleosa te haga pensar que te aportará grasa, pero nada más lejos de la realidad. Los aceites vegetales se integran en la piel a la perfección, penetran con facilidad, se absorben con mucha rapidez y sus principales funciones son nutritivas y reguladoras.
Estas razones y su larga lista de beneficios cosméticos han hecho que el uso de aceites vegetales para el cuidado de la piel esté tan extendido desde hace mucho tiempo, incluso para las pieles más grasas…
Por qué SÍ utilizar aceites vegetales
• Los aceites vegetales están compuestos de tal forma que nuestra piel los asimila con facilidad, aportan todos los nutrientes que la piel necesita; ácidos grasos y vitaminas A,E,D y B que contribuyen al mantenimiento de una piel sana, hidratada y protegida.
• Son ricos en antioxidantes; combaten los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro, y sus propiedades regeneradoras ayudan a prevenir y atenuar las arrugas.
• Algunos aceites vegetales contienen propiedades antibacterianas y antifúngicas que sirven para combatir infecciones, tratar problemas como el acné y regeneran la piel en caso dermatitis, psoriasis, eczemas…. También pueden actuar como calmantes, anttinflamatorios…
• Suponen una alternativa natural y sostenible a los productos tradicionales que existen en el mercado; sin ingredientes artificiales perjudiciales para la piel, sin perfumes, parabenos… y por qué no decirlo, muy asequibles para todos los bolsillos.
Aceites vegetales para el cuidado corporal, facial y del cabello
En realidad no necesitamos acumular tantos productos diferentes para cuidar tanto del rostro, como del cuerpo y el cabello. La composición de los aceites vegetales tiene la capacidad de proporcionar el equilibrio y la hidratación que nuestra piel y cabello necesita.
Cuidado corporal:
Te recomendamos aplicarlo después de la ducha con la piel húmeda, extenderlo en forma de masaje y secarte después.
En seco, puedes rociar previamente sobre la piel agua floral a tu elección y a continuación el aceite vegetal; esto es ideal si lo aplicas masaje o simplemente como hidratante corporal.
Cuidado facial:
La mejor manera de acelerar su absorción es rociar previamente tu rostro con agua floral (rosas, manzanilla, lavanda…) y a continuación extender unas gotitas de aceite con un suave masaje, así ayudarás a que penetre mejor en la piel.
Cuidado del cabello:
Las inclemencias del tiempo o la contaminación pueden dañar nuestro pelo. Para revitalizarlo y mantenerlo sano y bonito puedes aplicar como mascarilla aceite de jojoba, argán, aguacate…Extiéndelo por todo el cabello, déjalo actuar un rato y luego lava y aclara con abundante agua.
Aceites para cada tipo de piel
En general, todos los aceites vegetales tienen por su composición capacidades hidratantes, reparadoras y reguladoras de la piel.
Sí es cierto que algunos pueden ser más adecuados que otros según tu tipo de piel pero eso no eso no excluye su uso en otros casos…
Por ejemplo, los aceites de albaricoque, sésamo, coco o almendras pueden aplicarse tanto en pieles normales o mixtas para mantener su equilibrio e hidratación como en pieles más secas y castigadas para aportar la hidratación extra que necesitan.
También es posible que no haya uno sino varios que puedan sentarte mejor en función de tus necesidades como este caso.
Algunos aceites vegetales también pueden ayudarnos a normalizar el equilibrio de nuestra piel, ya sea seca, mixta o grasa. El aceite de jojoba y el aceite de avellana por ejemplo, se pueden utilizar tanto para pieles muy secas como para pieles grasas.
A continuación te damos algunas indicaciones que te pueden ayudar a escoger los más apropiados para ti:
Piel normal y mixta:
Como hemos indicado, los aceites de albaricoque, jojoba, sésamo, almendras y coco son aptos para pieles normales o mixtas y también para pieles secas.
Aplicados con regularidad hidratan, nutren, aportan elasticidad y suavidad y evitan la aparición de arrugas y marcas, además se absorben con mucha facilidad y no dejan restos grasos.
Piel seca y castigada:
Si tu piel necesita hidratación extra, los aceites de aguacate, argán, germen de trigo, rosa mosqueta y ricino pueden ser una buena elección.
El uso regular de aceites previene la pérdida de agua de la dermis, proporciona hidratación y elasticidad, evita la aparición de arrugas y marcas atenúan las existentes. Además, su acción calmante ayuda a aliviar el picor y reduce la sensación de sequedad y tirantez en la piel.
Estos aceites son idóneos para aplicar por todo el cuerpo y sobre las zonas más resecas o agrietadas.
Piel madura:
Los aceites mencionados para el cuidado de pieles secas y castigadas resultan también perfectos para hidratar las pieles más maduras, ya que funcionan como antioxidantes y protegen la piel de agentes exteriores, además, actúan como regeneradores celulares, reparan la dermis, atenúan las arrugas y evitan su aparición.
A esta lista podemos añadir el aceite de onagra, ideal por su capacidad para hidratar el cutis sensible y seco y prevenir el envejecimiento prematuro.
Piel grasa:
La piel grasa requiere unos cuidados que incluyen limpiar, tonificar e hidratar, al igual que en el caso de piel seca y mixta.
Algunos aceites vegetales como el de jojoba y avellana, pueden ayudarnos a normalizar las condiciones de nuestra piel, mejorando su equilibrio y dándole un aspecto natural sin brillos.
Además, debido a su efecto astringente son muy recomendables para tratar las pieles grasas con tendencia al acné, ya que tienen la capacidad de equilibrar la piel y regulan la producción de sebo evitando así la aparición de granitos.
Piel delicada:
Algunos aceites vegetales actúan como calmantes y antiinflamatorios sobre las pieles más sensibles ayudando a aliviar la irritación, el picor y reparando la piel dañada.
Aceite de caléndula
Para pieles sensibles o irritadas. Calma después de la depilación, en caso de quemaduras tras la exposición solar…
Muy recomendable para hidratar la piel delicada de los bebés y niños y para tratar la dermatitis. Calma y reduce la inflamación de la piel irritada por el uso del pañal en bebés.
Aceite de hipérico
Ayuda a atenuar las marcas en la piel y las cicatrices del acné. Alivia las pieles delicadas o irritadas, evita moratones por golpes, reduce la inflamación y ayuda a curar heridas o lesiones en la piel.
Aceite de rosa mosqueta
Ideal también para las pieles más delicadas por su efecto calmante y su capacidad como regenerador celular sobre la dermatitis, eccemas..
Embarazo:
Mantener la elasticidad y la hidratación de la piel durante este proceso con aceites naturales es una excelente opción para prevenir la aparición de estrías y marcas.
Un buen masaje con aceites vegetales también ayuda a aliviar los tobillos hinchados y favorece la relajación tan necesaria en la embarazada al final de la jornada.
Aceite de albaricoque y coco
Puedes aplicarlos desde los primeros meses de gestación ya que durante este período no es raro que la piel sufra cambios y aparezca irritación, eczemas, alergias, sequedad, descamación, manchas…
Aceite de caléndula
Es habitual durante el embarazo que la piel sea más delicada y haya tendencia a la aparición de venitas rotas, marcas en la piel, pequeñas heridas, etc. La caléndula resulta eficaz para paliar este tipo de problemas.
Aceite de almendras
Mejora la elasticidad de la piel durante todo el embarazo, evita la aparición de marcas y estrías, y además, puedes utilizarlo para masajear el perineo y así prevenir desgarros durante el parto.
Aceite de rosa mosqueta
Además de mantener las estrías a raya durante el embarazo favorece la cicatrización de la episotomía después del parto.
Aceite de hipérico
Previene la aparición de cicatrices y estrías. También recomendamos su uso tras el parto para evitar infecciones y aliviar las hemorroides.
Manteca de karite
Ayuda a hidratar en profundidad la piel desde el primer mes de gestación
Aceite de Onagra
Muy recomendable durante el embarazo por favorecer la elasticidad y proteger de la pérdida de agua natural.
¿Hemos aclarado un poco tus dudas? Esperamos que sí, así que a partir de ahora te animamos a incorporar esta maravilla natural a tu rutina de cuidado.
No olvides que nuestros aceites vegetales son 100 % naturales, extraídos por presión en frío para conservar todas sus propiedades y de procedencia ecológica…
Disponibles en nuestra tienda online: