INDICACIONES
SOBRE EL CUERPO
• Antiséptico de vías respiratorias altas y profundas. El aceite esencial de eucalipto radiata actúa ante un amplio espectro de bacterias y virus que se asocian al sistema respiratorio. Eficaz en casos de bronquitis, sinusitis, resfriado, tos y gripe. Ayuda a aliviar los síntomas de la alergia primaveral como estornudos, tos, picor de ojos, nariz y moqueo. A diferencia del eucalipto globulus puedes usarlo en caso de asma ya que evita el broncoespamo. No olvides consultar con tu médico o aromaterapueta.
• El eucalipto es un potente vasodilatador que ayuda en procesos inflamatorios agudos. Indicado para dolores musculares y cefaleas. Ayuda a rebajar la inflamación y alivia el dolor.
• Al ser vulnerario podemos usarlo para el tratamiento de heridas y llagas sobre la piel. Además, resulta muy útil para curar picaduras de insectos.
SOBRE LA MENTE
• El aceite esencial de eucalipto radiata favorece la concentración y reduce la sobrecarga mental.
COSMÉTICA NATURAL
• El eucalipto debido a su propiedad astringente está indicado para el tratamiento de piel y cabello graso.
SUGERENCIAS
Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
SOBRE EL CUERPO
• Bálsamo respiratorio casero: añade 15 gotas de este aceite esencial a 25 ml de aceite de almendras y aplícalo en la parta alta de la espalda y tórax.
• Alivio síntomas de la alergia: vierte unas gotas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz siempre que lo necesites. Añade 5-6 gotas de eucalipto en el difusor.
Puedes aplicarlo de forma tópica en el pecho y las sienes diluido en aceite vegetal.
• Procesos inflamatorios: añade 25-30 gotas de aceite esencial de eucalipto a 50 ml de aceite de almendras y aplica en forma de masaje sobre la zona dolorida siempre que lo necesites.
• Cicatrización de heridas y llagas añade a 25 gr. de arcilla 10-15 gotas de aceite de aceite esencial de eucalipto.
SOBRE LA MENTE
* Prepara un roll-on con aceite de almendras y 2-3 gotas de eucalipto para aplicar en sienes y frente. Su efecto equilibrador a nivel nervioso te ayudará a aliviar el dolor de cabeza, la neuralgia y la debilidad.
COSMÉTICA NATURAL
• Elabora un jabón suave antiséptico a base de eucalipto para tratar una piel grasa con manchas. Para ello, pon 100 g de jabón puro en escamas en un cazo. Añade 50 ml de aceite de jojoba y remueve bien con una cuchara de metal. Cuando la mezcla empiece a espesar (siempre a fuego lento) añade poco a poco 150 ml de hidrolato de salvia sin dejar de remover. Retira del fuego y deja que la mezcla se enfríe durante 10 minutos. Añade los aceites esenciales: 20 gotas de eucalipto, 8 gotas de incienso, 10 gotas de palmarosa y 10 gotas de lavanda.
PRECAUCIONES
• No apliques nunca aceites esenciales puros sobre la piel, salvo que así se indique. En uso tópico aplícalo siempre junto a un vehículo portador (aceite vegetal, hidrolato…).
• No ingerir directamente. Mézclalo siempre con algún otro alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, zumo, galleta…
• En caso de enfermedad o dolencia crónica, o con cuadro más complicado siempre hay que seguir la prescripción del médico o terapeuta.
• Mantén los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
• Evita el uso de aceites esenciales cítricos en caso de exposición solar antes de las cuatro horas.
• En caso de embarazo prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.
• Seguir siempre las recomendaciones y prescripciones de tu médico y aromaterapeuta.
• En caso de epilepsia no utilices aceites esenciales, salvo por prescripción de un aromaterapeuta o médico.
• Los aceites esenciales son inflamables, nunca los pongas sobre una llama o cerca de ella.
La información proporcionada sobre usos y aplicaciones de los aceites esenciales es orientativa y de carácter informativo. No nos hacemos responsables de su uso inadecuado, ni puede ser calificada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Para más información consulte a su médico o terapeuta.
FICHA TÉCNICA
* Nombre botánico. Eucalyptus radiata Oil
* Material de base: Hojas
* Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor
* Quimiotipo: 1-8 cineole
* Origen: Sudáfrica
* Usos: Para productos alimenticios. No ingerir directamente.
* Consejos de conservación: preservar del calor y al abrigo de la luz.
* Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE).