Alivio del dolor con aceites esenciales
Músculos y articulaciones
Una mala noche de sueño, la tensión acumulada durante el día, una mala postura o simplemente el deterioro que sufre nuestro cuerpo por el paso del tiempo, puede ocasionar dolor de espalda y otras zonas como cuello, piernas y brazos.
El exceso de actividad física o la práctica de deportes son otras causas que pueden originar molestias musculares o provocar lesiones como esguinces, contracturas o la aparición de calambres musculares y rigidez.
Para combatir los dolores en los músculos y articulaciones es interesante acudir al uso de algunos aceites esenciales con propiedades análgésicas y antiinflamatorias que pueden ayudarnos a aliviar este tipo de dolencias y sus síntomas derivados
Aceites esenciales básicos para el dolor muscular
Cuentan con propiedades analgésicas y antiinflamatorias que actúan de manera eficaz sobre músculos y articulaciones ayudando a reducir el dolor y la inflamación en zonas como espalda, cuello, brazos, piernas y también sobre el dolor de cabeza.
Además, ejercen un efecto calmante sobre el dolor muscular asociado a esguinces, contracturas, calambres, entumecimiento, rigidez y alivian los síntomas derivados del reumatismo y la artrosis.
Este tipo de aceites esenciales también ayudan en procesos inflamatorios agudos y alivian todo tipo de dolores musculares y cefaleas.
Además, son un buen remedio para calmar el dolor de muelas gracias a su potente efecto analgésico. Solo tienes que añadir 3-4 gotas de alguno de ellos a 50 ml de agua floral de hierbabuena y utilizarlo como enjuague bucal.
Otra excelente opción es el uso de aceites esenciales de ravintsara, tomillo o incienso para el alivio del dolor muscular, entumecimiento o calambres y el dolor asociado a traumatismos como contracturas, esguinces, tendinitis…También funcionan como un analgésico natural sobre los síntomas asociados al reuma y la artritis.
Cómo utilizar aceites esenciales para el dolor muscular
Un masaje reparador con aceites esenciales es una buena opción para aliviar las molestias y dolores musculares y liberar tensiones acumuladas durante el día.
Para elaborar tu aceite de masaje necesitas escoger un aceite vegetal adecuado para diluir los aceites esenciales, ya que son sustancias extremadamente concentradas y necesitan un vehículo para su aplicación.
Además, los aceites vegetales también contienen cualidades terapéuticas propias y ayudan a potenciar el efecto reparador sobre el problema a tratar. En este caso el aceite vegetal de ALMENDRAS y el aceite vegetal de AVELLANA son una excelente opción con una textura ligera y fácil absorción.
Para preparar tu aceite de masaje muscular solo tienes que añadir 25-30 gotas de alguno de los aceites esenciales recomendados para el dolor muscular a 50 ml de aceite de avellanas o almendras y guardar la mezcla en un envase de cristal oscuro y utilizarlo cuando lo necesites.
Combina tus aceites esenciales para el alivio del dolor muscular
Ciertas mezclas de aceites esenciales resultan más efectivas que su uso de forma individual, ya que la sinergia que se produce entre los aceites puede potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
A continuación te proponemos algunas combinaciones muy eficaces y fáciles de preparar.
Contracturas, esguinces o falta de tono muscular
Los aceites esenciales de romero, eucalipto, ravintsara o menta funcionan a la perfección sobre este tipo de contracturas y molestias.
Elige tres de ellos como máximo y mézclalos con aceite de almendras con las proporciones recomendadas (25-30 gotas de aceites esenciales en total para 50 ml. de aceite de almendras)
Guarda la mezcla en un envase oscuro y aplícalos en forma de masaje sobre la zona dolorida siempre que lo necesites.
Agujetas, calambres, entumecimiento…
Prepara tu aceite de masaje como te hemos indicado con aceites esenciales de ravintsara, menta y jengibre diluidos en aceite vegetal de avellana y aplica un buen masaje después de realizar ejercicio físico intenso para aliviar las molestias.
Artrosis, artritis y dolor reumático
El paso del tiempo provoca desgaste en músculos y articulaciones que pueden degenerar en patologías como la artrosis u otras enfermedades reumáticas.
Para calmar el dolor y reducir la inflamación originada por estos trastornos puedes combinar aceites esenciales de tomillo, jengibre, incienso y canela.
Escoge como máximo tres de ellos y mézclalos con aceite vegetal de almendras (recuerda, 25-30 gotas de aceites esenciales en total para 50 ml de aceite vegetal). Guárdalo en un envase oscuro y aplica un masaje sobre la zona dolorida siempre que lo necesites.
Un baño aromático con aceites esenciales también puede ser muy efectivo contra el dolor muscular. Añade 8-10 gotas de alguno o varios de estos aceites esenciales al agua de la bañera y remueve bien.