Aceite esencial de Salvia
Desde: 4.24 €

El aroma del aceite esencial de salvia es intenso, balsámico y ligeramente amargo, con notas herbáceas. Conocido por su efectividad para tratar y prevenir infecciones, reducir la inflamación y sanar heridas menores es, además, muy útil para la mujer por su capacidad para regular los niveles hormonales, especialmente durante la menopausia o el síndrome premenstrual, aliviando síntomas como los sofocos y el dolor menstrual. La salvia también es relajante, nos ayuda a calmar la mente, mejora el ánimo y favorece el descanso.
En cosmética, es perfecto para pieles mixtas, secas o maduras. Proporciona hidratación, nutrición y mantiene la piel limpia y saludable. También es excelente para el cuidado del cabello, ayuda a controlar la caspa, reduce la sequedad y aporta fortaleza y vitalidad.
SOBRE EL CUERPO
• Antiséptico-antiinflamatorio
• Regulador hormonal
SOBRE LA MENTE
• Relajante
COSMÉTICA NATURAL
• Piel mixta, seca y/o madura
• Cabello mixto, seco.
INDICACIONES
SOBRE EL CUERPO
• Sus propiedades antisépticas y analgésicas lo indican, sobre todo, en el tratamiento de anginas y faringitis.
• También ayuda a curar de herpes y aftas.
• El aceite esencial de Salvia ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, incluyendo hinchazón o calambres en reglas dolorosas o escasas.
• Calma los síntomas propios de la menopausia asociados a la deficiencia de estrógenos.
• Indicado como apoyo en el parto para ayudar en las contracciones.
SOBRE LA MENTE
La salvia es relajante y ayuda a conciliar el sueño.
COSMÉTICA NATURAL
Piel mixta: Ayuda a equilibrar la producción de grasa y mantener el rostro limpio y libre de impurezas.
Piel seca: Proporciona hidratación y nutrición, ayudando a aliviar la sequedad y mejorar la textura de la piel.
Piel madura: Proporciona hidratación y ayuda a combatir los signos del envejecimiento, como las arrugas y la flacidez.
Piel propensa al acné: Sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias ayudan a tratar y prevenir infecciones cutáneas y reducir la inflamación.
• Además, es ideal en aplicación capilar. Controla la caspa, la sequedad y evita la fragilidad del cabello.
MODO DE EMPLEO
INHALACIÓN:
Directamente del envase
Vierte 2-3 gotitas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz
Vierte 2-3 gotitas en tu pañuelo, bufanda…
Vahos: vierte 5-6 gotas en un recipiente con agua caliente y respira el vapor con la cabeza cubierta con una toalla y los ojos cerrados.
DIFUSIÓN:
Vierte 5-6 gotas en el agua de tu difusor de aromas (para 150 ml. de agua aproximadamente).
Vierte unas gotitas en un bol con agua caliente
APLICACIÓN TÓPICA (para 50 ml. de excipiente)
• Corporal y masaje: diluye de 20 a 30 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
• Facial: diluye de 5 a 10 gotas en 50 ml. de aceite vegetal. (Para 25 ml. de aceite vegetal reduce la cantidad a 3-5 gotas de aceite esencial)
• Podal: diluye de 30 a 40 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
• Capilar: diluye 10-12 gotas en 50 ml. de aceite vegetal (o agua floral)
* Las dosis indicadas son orientativas. Prueba sobre la piel antes de aplicarlo y ajusta la dosificación según la tolerancia o reacción de tu piel. (Puedes rebajar la concentración añadiendo más cantidad de aceite vegetal)
• Elaboración de cosmética casera: Utilizar las dosis indicadas según la aplicación (facial, corporal…) para 50 ml. de excipiente (crema, loción, tónico, mascarilla, jabón, champú…)
BAÑO:
Diluye unas gotas en una cucharada sopera de aceite vegetal y viértela en el agua de la bañera. Remueve bien.
VÍA ORAL:
No ingerir directamente
Diluir 1 – 2 gotas en una cucharada de miel o sirope. Una vez diluido puedes ingerir la cucharada directamente, o bien incorporarla a tu infusión, zumo o también a un alimento sólido, como galleta.
Cocina: Utilizar 1-2 gotas/Kg. de alimento. En elaboración de comidas añadir en algún ingrediente soluble (grasa, aceite vegetal…)
* Nota: dosificaciones orientativa en adultos.
SUGERENCIAS
Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
SOBRE EL CUERPO
1.- Para aliviar la inflamación y el dolor asociado a la menstruación, mezcla 25 ml de aceite de almendras con 5 gotas de salvia, 5 gotas de hinojo y 5 gotas de ciprés y aplica en el bajo vientre y zona lumbar.
Para aliviar los síntomas asociados a la menopausia, como sofocos, sudores, ansiedad…mezcla 25 ml de aceite de almendras con 10 gotas de salvia y 5 gotas de geranio y aplica en el bajo vientre y zona lumbar.
2.- Para el tratamiento de anginas y faringitis, añade 2-3 gotitas de Salvia a un vaso de agua tibia. Agita y haz gárgaras
3.- Para tratar herpes pon 1 gota en un bastoncito de los oídos y aplica de forma puntual. En caso de aftas, añade a 25 ml de hidrolato de menta 5-6 gotas de salvia española y enjuaga la boca.
SOBRE LA MENTE
Una o dos gotas de salvia sobre un la almohada o el pijama puede ayudarte a conciliar el sueño.
COSMÉTICA NATURAL
• Puedes hacer tu propia loción facial o corporal mezclando aceite esencial de Salvia con aceite vegetal o incorporar a tu crema habitual.
• Para eliminar impurezas y toxinas en pieles secas, toma una sauna facial con 2 gotas de aceite esencial de lavanda y 1 gota de aceite esencial de salvia en un recipiente con agua que desprenda vapor. Cubre la cabeza con una toalla y mantén los ojos cerrados. Al terminar, tonifica tu cara con agua floral de lavanda.
• Spray capilar: añade a 50 ml de agua floral de manzanilla 5 gotas de salvia, 3 gotas de romero y 3 gotas de manzanilla. Utilízalo a diario con el pelo seco o mojado.
PRECAUCIONES
• No apliques nunca aceites esenciales puros sobre la piel, salvo que así se indique. En uso tópico aplícalo siempre junto a un vehículo portador (aceite vegetal, hidrolato…).
• No ingerir directamente. Mézclalo siempre con algún otro alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, zumo, galleta…
• En caso de enfermedad o dolencia crónica, o con cuadro más complicado siempre hay que seguir la prescripción del médico o terapeuta.
• Mantén los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
• Evita el uso de aceites esenciales cítricos en caso de exposición solar antes de las cuatro horas.
• En caso de embarazo prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.
• Seguir siempre las recomendaciones y prescripciones de tu médico y aromaterapeuta.
• En caso de epilepsia no utilices aceites esenciales, salvo por prescripción de un aromaterapeuta o médico.
• Los aceites esenciales son inflamables, nunca los pongas sobre una llama o cerca de ella.
La información proporcionada sobre usos y aplicaciones de los aceites esenciales es orientativa y de carácter informativo. No nos hacemos responsables de su uso inadecuado, ni puede ser calificada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Para más información consulte a su médico o terapeuta.
FICHA TÉCNICA
* Nombre botánico. Salvia officinalis Oil
* Material de base: Tallo florido
* Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor
* Quimiotipo: a-tuyona
* Origen: Labiatae, España
* Usos: Para productos alimenticios. No ingerir directamente.
* Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE)