INDICACIONES
– Cuidado facial:
– Hidrata y nutre el cutis sensible y seco. Previene el envejecimiento prematuro. Atenúa las arrugas y previene su aparición. Aporta firmeza, elasticidad y ayuda a combatir la flacidez.
– Favorece la elasticidad de la piel y ayuda a mantener su humedad natural.
– Cuidado corporal:
Además de mantener la piel hidratada y suave aporta firmeza y elasticidad.
– Es muy eficaz para calmar inflamaciones y dolor asociado a estas.
– Cuidado del cabello:
Su contenido en ácido gamma linolénico ayuda a mantener el cabello sano y fuerte, y a evitar la caída en exceso.
– Niños:
Puedes utilizar el aceite de onagra mezclado con otros como aceite de caléndula. Ideal para hidratar y proteger la piel después del baño.
– Embarazo:
Hidrata en profundidad, aporta elasticidad y evita la aparición de estrías.
– Cosmética casera:
Gracias a sus propiedades hidratantes resulta muy interesante para añadir a tus cosméticos; cremas faciales, lociones corporal es y mascarilla capilar.
– Masaje:
Muy recomendable para masaje terapéutico. En reflexología podal se puede usar para regular el ciclo menstrual, para ayudar a combatir los síntomas de la menopausia y para estimular el sistema inmunológico
-Baño:
La onagra combinada con la hidroterapia del baño puede ayudar a combatir la fatiga y el estrés asociado a los ciclos hormonales, tanto en mujeres como en hombres.
En la cocina:
El aceite de onagra no es popular en la cocina. Más bien se suele tomar como complemento alimenticio en forma de cápsulas o perlas.